

El documento de Canarias Palante se organiza en cuatro bloques, con la sostenibilidad como eje central. Esta se entiende como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras, manteniendo un equilibrio entre las actividades humanas y el entorno natural.
En un territorio insular como Canarias, la presión poblacional influye directamente en las dimensiones ambiental, social, económica y cultural.
Cuando estas relaciones son armónicas o equilibradas se pueden generar procesos de coevolución, mientras que cuando estas relaciones entre entorno y población son desequilibradas y erosivas se genera lo contrario, que en el caso de Canarias se traduce en destrucción del territorio y de la calidad de vida de su gente.
El documento de Canarias Palante se organiza en cuatro bloques, con la sostenibilidad como eje central. Esta se entiende como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras, manteniendo un equilibrio entre las actividades humanas y el entorno natural.
En un territorio insular como Canarias, la presión poblacional influye directamente en las dimensiones ambiental, social, económica y cultural.
Cuando estas relaciones son armónicas o equilibradas se pueden generar procesos de coevolución, mientras que cuando estas relaciones entre entorno y población son desequilibradas y erosivas se genera lo contrario, que en el caso de Canarias se traduce en destrucción del territorio y de la calidad de vida de su gente.

Modelo energético
Agua
Residuos
Biodiversidad y recursos naturales
Movilidad y transporte
Urbanismo
Salud pública
Educación
Vivienda
Bienestar y cuidados
Cultura
Paz y desmilitarización
Sector primario
Economía y empleo
Turismo
Población y migraciones
Modelo energético
Agua
Residuos
Biodiversidad y recursos naturales
Movilidad y transporte
Urbanismo
Salud pública
Educación
Vivienda
Bienestar y cuidados
Cultura
Paz y desmilitarización
Sector primario
Economía y empleo
Turismo
Población y migraciones
